Una fuente infinita de innovación
ACTIVIDADES CIENTÍFICAS
GREENSEA valoriza el inmenso potencial de las plantas marinas
y de agua dulce para crear por vías biotecnológicas,
activos cosméticos totalmente innovadores.
Una fuente infinita de innovación
GREENSEA valoriza el inmenso potencial de las plantas marinas
y de agua dulce para crear por vías biotecnológicas,
activos cosméticos totalmente innovadores.
GREENSEA está decididamente orientado hacia el futuro mediante su participación activa en programas de investigación en colaboración con grandes instituciones públicas y empresas privadas a escala nacional e internacional.
Algohub es un proyecto de envergadura nacional innovador y colaborativo iniciado en 2008, que agrupa 15 socios cuyo objetivo es crear una red industrial para la explotación de microalgas como materia prima en sectores tan variados como la alimentación humana y animal, la salud y los cosméticos, proyecto financiado por OSEO ascendiendo a 10 millones de euros. Entre los miembros socios de Algohub, GREENSEA ocupa una posición destacada porque es una de las pocas empresas que ofrece su experiencia de cultivo masivo de microalgas en condiciones controladas y extracción por procesos no nocivos para el medio ambiente.
Este programa europeo de 3 años, perteneciente al FP7 e iniciado en mayo de 2011, tiene como misión la búsqueda de bio-moléculas marinas de interés en las algotecas de los socios, realizar la scale-up de los cultivos en las instalaciones pilotos industriales, y extraer y purificar los activos identificados.
El consorcio, coordinado por la Universidad de Tecnología de Limerick (Irlanda), está formado por 10 socios institucionales internacionales de renombre y 2 socios industriales, entre ellos GREENSEA que desempeñará un papel básico de demostrador industrial.
Este programa confiere a Greensea un reconocimiento a nivel Europeo.
Programa europeo Eurostar.
La caries dental es la enfermedad crónica más extendida en el mundo, afectando a casi todos los adultos y los tratamientos preventivos no afectan a los sitios proximales, no permiten la reparación y pueden presentar problemas de biocompatibilidad. PEARL combina compuestos innovadores a base de microalgas y la tecnología de una nueva micro-masilla bioactiva que trata los sitios proximales, mejora el esmalte de reparación, es fácil de vigilar, biocompatible y reduce las propiedades cariogénicas de la placa dental.
Este proyecto pretende la producción y la valorización de microlagas para la producción de nuevos aditivos destinados al mercado de la nutrición/salud del ganado enfocado a tres especies (el cerdo, las aves de corral y la vaca lechera), proporcionando aportes « nutracéuticos » en las formulaciones clásicas. La biomasa algal se puede considerar como aditivo eficaz en alimentación animal aportando efectos elicitores de immunidad o reguladores de la esfera digestiva. Este proyecto se lleva a cabo con el INRA de Tours especializado en el estudio de la esfera digestiva de los animales de granja, en asociación con un socio privado, Olmix-Amadeite.
GREENSEA encaja perfectamente con el futuro apostando por la innovación, esforzándose en utilizar tecnologías punta como, por ejemplo, el cultivo en diferentes tipos de fotobioreactores y fermentadores y con distintas configuraciones, la utilización de LED en modo de aporte luminoso para reemplazar los tradicionales neones, la utilización de técnicas de separación membranarias no nocivas para el medio ambiente, y en particular la micro y la ultrafiltración, para capturar las familias moleculares de interés.